Akademik

Tragedia
(Del lat. tragoedia < gr. tragoidia, drama heroico.)
sustantivo femenino
1 LITERATURA Obra dramática que desarrolla un tema serio o trascendente, en la que el protagonista es arrastrado por una pasión o por la fatalidad.
2 LITERATURA Género literario constituido por este tipo de obras.
3 Suceso desgraciado y funesto de la vida real:
la muerte de sus padres fue una tragedia.
SINÓNIMO catástrofe desgracia
4 LITERATURA Composición lírica en que se lamentan sucesos desgraciados.

* * *

tragedia (del lat. «tragoedĭa», del gr. «tragōdía», canto o drama heroico)
1 f. Obra de *teatro de asunto serio, antiguamente desarrollada entre personajes importantes, de desenlace funesto por plantearse en ella un conflicto humano insoluble. ⊚ Género dramático formado por las tragedias.
2 *Desgracia de la vida real de consecuencias tremendas e irremediables; por ejemplo, una catástrote o la muerte de un hombre que deja una familia sin sustento. ⊚ Con frecuencia, se usa hiperbólicamente: ‘La muerte del perro ha sido una tragedia en aquella casa’.
3 *Canción dedicada por los griegos y los romanos al dios Baco.

* * *

tragedia. (Del lat. tragoedĭa, y este del gr. τραγῳδία). f. Obra dramática cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal que mueven a compasión y espanto, con el fin de purificar estas pasiones en el espectador y llevarle a considerar el enigma del destino humano, y en la cual la pugna entre libertad y necesidad termina generalmente en un desenlace funesto. || 2. Obra dramática en la que predominan algunos de los caracteres de la tragedia. || 3. Obra de cualquier género literario o artístico en la que predominan rasgos propios de la tragedia. || 4. Género trágico. || 5. Suceso de la vida real capaz de suscitar emociones trágicas. || hacer una \tragedia. fr. coloq. Dar tintes trágicos a un suceso que no los tiene. || parar algo en \tragedia. fr. coloq. Tener un fin desgraciado.

* * *

La tragedia es una forma dramática cuyos personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, inexpugnable e inevitable contra el universo o los dioses, moviéndose siempre hacia un desenlace fatal por una fuerza ciega, la fatalidad, el sino, el hado o fatum; las tragedias han de acabar forzosamente en muerte o en locura del personaje principal, que es sacrificado así a esa fuerza que se le impone y contra la que se rebela con orgullo insolente o hybris. La tragedia nació como tal en Grecia con las obras de Tespis y Frinico, y se consolidó con la tríada de grandes trágicos del clasicismo griego: Esquilo, Sófocles y Eurípides.

* * *

femenino LITERATURA Obra dramática de acción grave y seria en la que el protagonista se ve conducido, por una pasión o por la fatalidad, a un desenlace funesto.
► Composición lírica destinada a lamentar sucesos infaustos.
► Género trágico.
HISTORIA El origen de la tragedia se encuentra en el ditirambo griego, himno en loor del dios Dionisos. Se estructuraba, según unos cánones fijados, en: prólogo o parte completa que precedía la entrada del coro; párodo o cántico de entrada del coro; éxodo o cántico con que se retiraba el coro; y episodios o partes completas de la tragedia intercalados entre dos cantos del coro. El género llegó a su plenitud en el transcurso del s. V a C, con la aparición de tres poetas trágicos: Esquilo, Sófocles y Eurípides. En Roma fue considerada como género principal por muchos poetas, retomando su cultivo autores como Livio Andrónico u Ovidio; Séneca recogió la tradición de la tragedia griega y sus obras fueron imitadas en el Renacimiento. El convencionalismo de la tragedia clásica, no adaptable a teatros populares como el español y el inglés, que produjeron dramaturgos del aliento trágico de Shakespeare y Calderón, fue recogido fielmente en Francia, donde con Corneille y Racine el género alcanzó una perfección no superada desde la época griega. Este neoclasicismo fue imitado por todo el mundo a lo largo del s. XVIII, pero solo Italia, con Alfieri, y Alemania, con Schiller y Goethe, lograron emanciparse de esta influencia. A partir del romanticismo el prestigio de la tragedia se mantuvo hasta la era moderna gracias a autores como Shelley, Victor Hugo, A. Dumas, Leconte de Lisle o Hofmannstahl.
figurado Suceso funesto, desgraciado o lastimoso de la vida real.

* * *

Drama de carácter solemne en el cual se desarrolla un conflicto entre el protagonista y una fuerza superior (que puede ser el destino, las circunstancias o la sociedad), y que se resuelve de manera catastrófica o deplorable.

En cuatro lugares y períodos históricos diferentes han surgido tragedias del más alto nivel: en Atica, Grecia, en el s. V BC; en España a partir de 1499 con la soberbia Tragicomedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas y a lo largo del Renacimiento y Barroco (ver Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca; en la Inglaterra isabelina y jacobina (1558–1625) y en la Francia del s. XVII. La idea de tragedia es asimilada también por otras formas literarias, especialmente la novela. See also comedia.

Enciclopedia Universal. 2012.